![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2cfq0i4qIEH8vSrUrZ-GKAGRqXagM_xv0HJtHPqqOU74oas1Q90gZKwvn17lFzzEZgDQL_chii7EwYntZQaBDIQ2MfrykjJQvxa0SQtwGaBGijq3skb4-pab33ACVbu3fPB56wlNQo4s/s320/1-ArabStates_675x350.jpg)
Nuestras soluciones
A través de la oficina regional de El Cairo y de una serie de oficinas en los
países, así como de otras que trabajan para varios países, ONU Mujeres apoya
la ejecución de programas en los Estados árabes y la región de África del
Norte. Uno de los elementos clave que suscita mayor atención es la ampliación
del alcance de la ciudadanía, el liderazgo y la participación política de las
mujeres, particularmente en los países en transición. Es fundamental garantizar
que las transiciones sean inclusivas y democráticas, y que respondan a las
necesidades y prioridades de las mujeres y niñas. La intensificación de la
asistencia que prestamos en esta área incluye el fomento de un diálogo nacional
inclusivo sobre las principales cuestiones relacionadas con la transición, el
apoyo para tratar de alcanzar un consenso sobre las prioridades y el impulso de
la formulación de políticas sensibles al género. Nuestra organización ayuda a
fortalecer las redes de mujeres y su capacidad de defensa de sus intereses;
para ello, colabora estrechamente con las organizaciones nacionales de mujeres
y los gobiernos de transición.
En el marco de un
impulso reformista más amplio en el conjunto de los Estados árabes, y con miras
a institucionalizar la perspectiva de género en la gobernanza, apoyamos los
esfuerzos dirigidos a hacer que los planes y presupuestos nacionales respalden
plenamente los compromisos relacionados con la igualdad de género.
Las bajas tasas de
empleo de la mujer y el origen económico de las sublevaciones y de las
tensiones constantes convierten al empoderamiento económico en otra
preocupación fundamental. Trabajamos con los socios nacionales y la sociedad
civil en la promoción de políticas y programas que refuercen las oportunidades
de las mujeres en este ámbito. Nuestro apoyo se basa en el reconocimiento de
que el empoderamiento económico contribuye a reubicar el papel de las mujeres
en sus hogares y en las sociedades en las que viven.
ONU
Mujeres también apoya los esfuerzos de los organismos públicos locales y
nacionales, de las organizaciones de las Naciones Unidas y de la sociedad civil
dirigidos a poner fin a la violencia contra las mujeres. Estos esfuerzos
conllevan la adopción de marcos nacionales de políticas, la reforma de las
leyes que discriminan a las mujeres, la creación de servicios integrales de
prevención y protección y la sensibilización sobre estrategias de lucha contra
la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario