Anuradha
Koirala
Por
sugerencia de un lector, una mujer tan extraordinaria en su labor
desinteresada en defensa de los derechos de la mujer, que no existen datos en
línea de su vida personal, ni su fecha de nacimiento…
Reconocida
activista por los derechos de la mujer. Conferenciante que ha dedicado su vida a la lucha contra la explotación sexual de las
mujeres y las niñas en Nepal. Su entrega generosa para devolver la dignidad y facilitar una nueva
vida a mujeres menos afortunadas, junto a su sabiduría y liderazgo, le ha
valido varios premios internacionales.
Koirala
nació en Nepal y fue maestra de inglés. En 1993 fundó la ONG Maiti Nepal en una
pequeña casa en Katmandú con sus
propios ahorros. Es directora ejecutiva de la organización y
recientemente fue nominada por CNN para el premio World Class Hero, por su contribución
incesante para solucionar los problemas de la mujer y los niños, en particular la erradicación del tráfico de mujeres y
niñas para la prostitución dentro y desde Nepal. El centro de rescate y
rehabilitación Maiti Nepal ha ayudado a 12.000 niñas y mujeres esclavizadas y
abusadas desde principios de los años 90. Ni una de las sobrevivientes a estos
padecimientos ha regresado a su vida anterior.
Siendo
Nepal, uno de los países de mayor tráfico de mujeres y niñas, los delincuentes
no tienen grandes dificultades en convencer a las familias pobres en zonas
rurales que entreguen a sus hijas. En muchos casos, la familia se encuentra con
el traficante que promete un buen trabajo para su hija con perspectivas de una
vida mejor y ayuda a la familia. En realidad, la hija es llevada a un
prostíbulo donde estará aislada del mundo y forzada a pagar con sexo a
innumerables clientes una deuda que ellos mismos le han adjudicado.
Koirala,
también una sobreviviente de la violencia doméstica, usó parte de su salario
mensual de cien dólares como maestra para fundar Maiti Nepal. Desde
entonces se ha convertido en una operación con varios centros en todo el país,
que ofrece atención médica y psicológica gratis, así como atención legal.
Además de los tormentos físicos y emocionales de las víctimas en manos de los
traficantes y sus clientes, muchas de estas mujeres y niñas sufren el estigma
de la enfermedad, el embarazo o son desechadas por ser madres solteras. Sus
familias no las aceptan aunque regresen a casa. Koirala les da un lugar en el
hospicio. Ahora, muchas de las mujeres que han sido rescatadas implementan un
sistema de patrulla para ayudar a otras mujeres en la misma situación. Estos
grupos consiguen rescatar de los prostíbulos unas cuatro mujeres o niñas por
día.
Más
tarde, Koirala fue nombrada Ministra para la mujer, los niños y el bienestar
social. Gracias a su capacidad de liderazgo, Maiti nepal sigue trabajando en el
rescate, la repatriación, la rehabilitación y reintegración de las
sobrevivientes del tráfico de mujeres y niñas. Ha conseguido la protección de
niñas vulnerables y la defensa de un cambio en la política en los últimos
diecisiete años de Maiti Nepal.
A
pesar de sus grandes logros, el trabajo de Koirala a menudo es peligroso y
requiere de gran sacrificio personal. Los delincuentes que entregan las jóvenes
a los traficantes tienen conexiones políticas en India y Nepal. La oficina de
Maiti Nepal en Katmandú ha sido destruida dos veces y sus trabajadores viajan
con guardaespaldas cuando van a la India para alguna misión de rescate. El
compromiso de Anuradha ha sido inspirador para el personal voluntario. En su
mayoría, las propias mujeres rescatadas desean dedicar sus esfuerzos para
ayudar a otras mujeres como ellas.
El
personal de Maiti Nepal también visita a las familias para educarlas sobre el
tráfico de mujeres y niñas, además de realizar investigaciones y embarcarse en
luchas legales contra los delincuentes. Su trabajo de concientización contra el
tráfico de mujeres y niñas es a nivel nacional e internacional.
Anuradha
ha recibido varios premios por las espléndidas iniciativas en torno a temas
sociales que atañen a niñas y mujeres. Algunos de los premios incluyen el
UNIFEM 2007 en Alemania, la medalla de plata Reina Sofía en España, el Peace
Abbey, Courage of Conscience Sherborne, en Estados Unidos, el Shining World
Compassion Award por su contribución heroica para crear un mundo más justo,
libre de explotación y barreras culturales.
“No
necesitan que las estimule al trabajo voluntario. Trabajan para ayudar a sus
hermanas y conocen el horror de las víctimas.” A.K.
“La
sociedad me rechaza a mí y a mis niñas, pero ellas son lo más importante en mi
vida.” A.K.
No hay comentarios:
Publicar un comentario