A pesar de que en El continente africano
ha demostrado un firme compromiso con la promoción de la igualdad de género y
el empoderamiento de la mujer. Casi todos los países de este continente han
ratificado la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y más de la mitad ya
han ratificado el Protocolo
sobre los Derechos de la Mujer en África de la Unión Africana.
Entre otros hitos cabe citar la declaración de la Unión Africana del periodo
2010–2020 como el Decenio de la Mujer Africana.
África hay tanto países de ingreso bajo
como de ingreso medio, los índices de pobreza continúan siendo elevados. La
mayoría de las mujeres trabajan en empleos precarios y con sueldos bajos y
disfrutan de pocas oportunidades de promoción. Cada vez se celebran más
elecciones democráticas en el continente, y en la actualidad se registra un
récord en cuanto al número de escaños parlamentarios ocupados por mujeres. Sin
embargo, la violencia relacionada con las elecciones es una preocupación
creciente.
Nuestras soluciones
A través de las oficinas regionales de
Dakar y Nairobi y de una serie de oficinas en los países y otras que trabajan
para varios países, ONU Mujeres ejecuta programas diseñados a la medida de los
diferentes Estados en estrecha colaboración con los gobiernos, el sistema de
las Naciones Unidas y la sociedad civil. Nuestras estrategias de promoción de
la participación de la mujer en los procesos de adopción de decisiones incluyen
un trabajo intenso con los sistemas electorales y los partidos políticos
nacionales para garantizar la igualdad de oportunidades para las candidatas.
Además, ayudamos a las mujeres políticas a cultivar sus aptitudes y desarrollar
su capacidad de liderazgo.
La creciente integración de las cuestiones de género en la
planificación y los presupuestos nacionales está basada, en parte, en nuestras
estrategias dirigidas a institucionalizar estos procesos, a capacitar a las/os
funcionarias/os nacionales a fin de que sepan ejecutarlos y a fortalecer la
capacidad de los movimientos de mujeres para promoverlos y supervisarlos.
Ampliar las posibilidades de participación de las mujeres en los
procesos de paz implica capacitar a las mediadoras y defender que las medidas
de igualdad de género son cruciales para las políticas y prácticas de
seguridad. También trabajamos para mejorar los servicios esenciales que se ofrecen
a las mujeres en las zonas que sufren o han sufrido un conflicto.
Con el fin de acabar con la
violencia contra mujeres y niñas, ONU Mujeres pide servicios adecuados para
todas las sobrevivientes y respalda la réplica de los modelos de servicio eficaces.
Nuestros programas también ayudan a fortalecer las políticas y leyes de lucha
contra la violencia.
A pesar de que las mujeres son fuente de vitalidad económica por
toda África, la discriminación limita las oportunidades que tienen a su
alcance. Nuestra organización apoya la celebración de diálogos sobre políticas
cruciales en materia de trabajo decente y protección social, especialmente para
los grupos marginados, y mantiene alianzas con bancos nacionales gracias a las
cuales aumenta el acceso al financiamiento. Además, nuestra colaboración con
las comisiones económicas regionales y de las Naciones Unidas está impulsando
el apoyo a las mujeres como líderes en la esfera del comercio transfronterizo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario