Habiba Sarabi, primera mujer gobernadora de Afganistán
Habiba
Sarabi, primera mujer gobernadora de Afganistán
En
Afganistán se le conoce como la primera mujer que ocupa el cargo de gobernadora
provincial, la Dra. Habiba Sarabi lucha por los derechos humanos y la educación
de las mujeres. Después de ostentar diversos puestos ministeriales, actualmente
trabaja como Asesora a la Dirección Ejecutiva para Asuntos de la Mujer y la
Juventud, un cargo de prestigio dentro del nuevo gobierno.
Nacida a
mediados de la década de los 50 en Mazar-i-Sharif, la Dra. Habiba Sarabi fue
parecida a la de muchas otras niñas de su país. Sin embargo, su vida hoy en día
está lejos de ser habitual. La Dra. Sarabi explica en el sitio de Plataforma de
Acción de Beijing de la Entidad de naciones Unidas para la Igualdad de género y
el Empoderamiento de las Mujeres, que creció en un hogar de clase media baja
donde no sobraba el dinero, y que su padre daba preferencia a sus hermanos
varones. Tuvo que trabajar el doble para demostrar que era capaz de hacer lo
mismo que ellos, o incluso más. No obstante, recibió el apoyo de sus
familiares, que la animaron a continuar sus estudios. Sus esfuerzos dieron
fruto y consiguió estudiar medicina en Kabul, la capital. Gracias a una beca de
la Organización Mundial de la Salud, se trasladó a la India para finalizar sus
estudios en hematología.
Dra.
Sarabi siguió trabajando hasta convertirse en la primera mujer en todo el país
en ocupar el puesto de gobernadora provincial, designada por el Presidente
Hamid Karzai en 2005. Gobernó la provincia de Bamiyan y utilizó esta plataforma
para promover el abundante patrimonio cultural de la provincia. La revista Time
la reconoció como Heroína del Medio Ambiente por su trabajo en la creación del
Parque Nacional de Band-e Amir, en la provincia afgana de Bamiyan.
Al
regresar a su país, después de un exilio en Paquistán, aprovechó la oportunidad
que presentaba un nuevo sistema de cuotas para aumentar la representación
política de las mujeres, y fue elegida no únicamente para trabajar como la
primera mujer gobernadora de una provincia, sino también como Ministra de
Asuntos de la Mujer y Ministra de Cultura y Educación, cargos desde los cuales
siguió defendiendo los derechos de las mujeres. Actualmente, es Asesora en la
Dirección Ejecutiva para Asuntos de la Mujer y la Juventud. Pese a las largas
jornadas de trabajo y las dificultades, afirma que debe su éxito en parte al
hecho de que siempre ha contado con el apoyo de su marido, que con su visión
progresista ha influido en sus dos hijos e hija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario