Bertha Lutz (1894-1976)
BRASIL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi15-qNxnPAGL3IyHeD1iGKjkSt69VcLf8WDV1VH-AG-dHgrHUP0InZ6vKqyQUpzeXC1mP-iGSHlXZWmm1eYHIq4LmVZqlBaCQcuAUaSC5brxLYm2jlVRm1I8_YNXXtYy7qA27FN7CzSIs/s320/TETE.png)
De joven viajó a Europa donde conoció los movimientos
de las primeras sufragistas británicas, lideradas por Emmeline Pankhurst.
Se formó como zoóloga en la Universidad de la Sorbona,
en París, y a su regreso a Brasil, en 1919, logró un hito: ser contratada por
el Museo Nacional de Río de Janeiro, a pesar de que en ese momento el acceso a
cargos públicos estaba prohibido a las mujeres.
En 1922 fundó la Federación Brasileña para el Progreso
Femenino y en 1929 la Universidad de la Mujer. También estudió abogacía, y
escribió un proyecto de ley para que las mujeres pudieran votar.
Su activismo jugó un papel clave para que en 1932 el
presidente Getúlio Vargas autorizara por decreto el derecho de sufragio
femenino, que incorporó muchas de las sugerencias que había presentado Lutz.
Así, Brasil seguiría los pasos de Uruguay, Ecuador y
Puerto Rico, permitiendo a las mujeres votar, aunque el voto sin restricciones
se daría en 1934.
Además de su trabajo como científica, Lutz también fue
pionera en la política: en 1934 fue electa diputada federal suplente y en 1936
asumió el cargo, representando a la Liga Electoral Independiente.
Desde el Congreso luchó por cambiar la legislación
laboral sobre el trabajo femenino e infantil y promovió la igualdad de
remuneración entre hombres y mujeres. Sin embargo, su experiencia como
legisladora concluyó en 1937 cuando Vargas clausuró el Parlamento.
En 1948 fue delegada de Brasil ante la ONU y firmó la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Para homenajearla, en 2001 el Congreso brasileño creó
el premio Bertha Lutz para distinguir a mujeres que se destacan en su lucha por
los derechos femeninos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario