martes, 14 de junio de 2016

MUJERES RELEVANTES EN LAS ARTES Y LAS CIENCIAS


Jane Goodall


Una de las primatólogas más importantes y seguramente la más conocida, estuvo a punto de no convertirse en quien es hoy por los problemas económicos que vivió en su juventud. Nacida en Londres en 1934 en una familia humilde, no pudo terminar sus estudios y empezó a trabajar como camarera.

En 1957 viajó a Kenya y conoció a Louis Leakey, paleoantropólogo, que la contrató como secretaria y le inculcó su pasión científica y su amor por los animales. Al año siguiente la envió a Londres a formarse en la materia con John Napier, y más adelante a Cambridge, donde se doctoró en etología.


Goodall viajó a Tanzania, donde comenzó a investigar sobre el terreno y a elaborar las teorías que la hicieron famosa. Estudiaba a los chimpancés como individuos, a los que nombraba y conocía uno a uno. Así descubrió que cada animal desarrolla su propia personalidad y que las emociones no son algo ajeno a ellos, una teoría que nadie había considerado factible hasta entonces.
Su trabajo fue criticado precisamente por ese enfoque tan subjetivo que daba a su investigación. Había quien consideraba que sus observaciones no eran científicamente objetivas, ya que había cierta implicación emocional con los animales. Sin embargo, el enfoque subjetivo se ha ido aceptando sobre todo en las ciencias sociales, y las teorías de Goodall siguen siendo hoy consideradas válidas en la primatología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario