lunes, 15 de febrero de 2016

Mercedes Pinto

Mercedes Pinto Armas de la Rosa y Clós (La Laguna, Tenerife, 12 de octubre de 1883Ciudad de México, 21 de octubre de 1976) fue una escritora, dramaturga, oradora y periodista española.
MERCEDES PINTO Nació en San Cristóbal de La Laguna en 1883, en el seno de una familia culta y acomodada —su padre fue el escritor y crítico literario Francisco María Pinto, que murió cuando Mercedes tenía dos años— fue conocida, desde muy joven, como la poetisa canaria. En 1909 contrajo matrimonio con el capitán de la Marina Juan de Foronda y Cubillas, con quien tuvo tres hijos. Tras unos años complicados, marcados por los problemas mentales que padecía su esposo, consiguió internar a éste en una clínica psiquiátrica y se trasladó a Madrid. Allí conoció a Rubén Rojo, que sería su segundo marido y con quien tuvo dos hijos más. En 1924 las circunstancias políticas del país la hacen abandonar España con dirección a Montevideo. Conocida por su primer libro de versos, sus actividades políticas, sus ideas feministas y por una polémica conferencia pronunciada en la Universidad Central de Madrid (El divorcio como medida higiénica), el resto de su obra literaria (novelas, poesía, teatro y una amplia producción periodística) se irá desarrollando en los distintos países de Hispanoamérica donde residió hasta su muerte en 1976.
Biografía
Su vida en España
Antes de finalizar el siglo XIX, con apenas 14 años, ya había obtenido galardones en diferentes concursos de ámbito regional, motivo por el cual era conocida como la poetisa canaria.
En los años 20 llegó a Madrid donde estableció amistad, entre otros, con Ortega y Gasset, Carmen de Burgos y Unamuno. En ese entonces comenzó su colaboración con reputados diarios y revistas españoles como Prensa Gráfica, La Acción, o Lecturas, siendo igualmente secretaria de la revista Los Ciegos. En 1921 publica su primer libro de versos, Brisas del Teide. También en esa época inició su labor como conferenciante y feminista en la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas que presidía su amiga Carmen de Burgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario